Nacional | Gobierno
El ministro, Neney Cabrera, encargado de los Proyectos
Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), afirmó que desde que
inició el gobierno del presidente Luis Abinader se ha buscado beneficiar y
proveer a las familias que menos tienen con diversos programas de apoyo social;
entre los que se encuentran Plan Supérate, Mi Vivienda, Mi Vivienda Feliz,
Oportunidad 14-24, entrega de recursos a mujeres que sufren maltratos físicos y
Bono de Apoyo Familiar.
Estamos demostrando que nuestra gente está primero.
— Neney Cabrera (@neneycabrera) November 22, 2022
Este ha sido el Gobierno que ha destinado mayor cantidad de recursos dirigidos a programas sociales. Apoyos que contribuyen a un mayor bienestar a todos dominicanos #NeneyCabrera #Propeep #PrimeroTú pic.twitter.com/ZjgSjh2IYJ
En entrevista, el ministro explicó que se duplicaron los
beneficiados y las cantidades de apoyo en el programa Supérate antes llamado Solidaridad,
que actualmente beneficia a millón y medio de dominicanos con una cantidad
mensual de 1,650 pesos, en comparación con los 800 pesos que se daban
anteriormente.
En ese sentido, el presidente de la República, Luis
Abinader, ha impulsado varios programas sociales que se traducen en la entrega
de bonos a personas vulnerables en la era postpandémica.
Estos proyectos subsidiarios representan para el Estado
dominicano la inversión de miles de millones de pesos, lo que el gobierno ha
justificado por la crisis provocada por la pandemia del covid-19 y los efectos
en los precios del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Plan Supérate
El año pasado, el presidente Abinader lanzó el programa
Supérate, que tiene en proyección favorecer a más de un millón de hogares,
incrementando en un 60% los beneficiarios del antiguo programa Progresando con
Solidaridad.
Con esta iniciativa se duplica el aporte económico de
RD$825.00 a RD$1,650.00 mensuales. El programa fue creado mediante el Decreto
377-21, y será iniciado en el Gran Santo Domingo y en la región suroeste.
“Se trata de una nueva estrategia integral que busca elevar
la calidad de vida de miles de familias que viven en condiciones vulnerables”,
dice el Gobierno.
Este programa ha sufrido la clonación de miles de tarjetas
que han desembocado en la sustracción de cientos de millones de pesos, por lo
que varias personas en la actualidad se encuentran cumpliendo prisión
preventiva.
Plan Oportunidad 14-24
En noviembre del 2020, el Gobierno, a través del Gabinete
de Política Social, puso en marcha el programa Oportunidad 14-24, orientado a
jóvenes de entre 14 y 24 años que viven en comunidades vulnerables
Este programa de reinserción juvenil, tiene como objetivo
incluir hasta 10,000 jóvenes en menos de un año, siendo una de las principales
medidas la entrega de un subsidio mensual de 1,000 pesos a los participantes,
con el objetivo de alejarlos de la delincuencia.
El propósito principal de esta iniciativa es la disminución
de la delincuencia juvenil, la drogadicción y otros problemas relacionados a la
falta de oportunidades, tales como los embarazos adolescentes.
Programa Mi Vivienda
El gobierno de Abinader también implementó el programa Mi
Vivienda, que beneficiará a cerca de 25,000 personas y dinamizará el sector
construcción con la generación de 55,000 empleos directos e indirectos.
El gobierno destinará unos 8,400 millones de pesos para el
desarrollo de los primeros cinco proyectos en Santo Domingo Norte, Este y Oeste,
al igual que en la ciudad de Santiago. Más adelante se pretende superar los
15,800 millones de pesos con un impacto económico de más de 25,000 millones de
pesos.
La primera etapa de esta iniciativa, que se lleva a cabo a
través del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), comprende la construcción
de 7,544 viviendas que impactarán positivamente a miles de familias de
diferentes estratos socioeconómicos.
Programa Mi Vivienda Feliz
En el mismo tenor, el Gobierno a través de una Alianza
Público-Privada, puso en marcha el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz
(PNVFF), que tiene como propósito que el segmento de la población más
vulnerable pueda obtener su hogar a precios asequibles y con un compromiso de
pago mensual.
El Gobierno, mediante el Plan Nacional de Viviendas Familia
Feliz, ha subsidiado a 95 familias que ya han sido beneficiadas en la primera y
segunda entrega de viviendas realizadas en la provincia Azua, lo que alcanza un
monto de RD$70 millones, 693 mil 432 pesos, por concepto de Bono Primera
Vivienda/ITBIS, Bono Inicial Familiar, Bono Mujer y Bono Tasa de acompañamiento
bancario, incidiendo de manera directa sobre familias con condiciones
especiales.
Este programa se desarrolla mediante un proceso de alianza
Público-Privada, en la que el Estado facilita a los ciudadanos que apliquen,
los recursos que permitirán el acceso al financiamiento mediante diferentes
tipos de bonos que ayudarán con los pagos bancarios. El proyecto incluye
inmuebles con todos los servicios esenciales para una vida digna.
Subsidio a mujeres maltratadas
En el 2020, el presidente Abinader dispuso la instalación
de 12 casas de acogida para asistir a las mujeres víctimas de violencia y
anunció la reparación de tres casas que están en malas condiciones.
El jefe de Estado también anunció que las damas que estén
en condiciones vulnerables serán incorporadas a los programas de asistencia
social y se les otorgará RD$10 mil mensuales.
El “Bono de Apoyo Familiar” inició este lunes en el
distrito municipal de San Luis, provincia Santo Domingo, y a partir del primero
de agosto la entrega llegará a San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua,
Barahona, Pedernales, Independencia, Bahoruco, San Juan, Elías Piña, Monte
Plata, Montecristi, Sánchez Ramírez, El Seibo, Dajabón y en una segunda etapa
se continuará en todo el país.
El Gobierno dominicano lanza este bono a través del
Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, en combinación con el Programa
Supérate y la Administradora de Susidios Sociales (Adess).
Los beneficiaros fueron seleccionados por el Siuben, luego
de un riguroso proceso de depuración en el que se identificó a un millón de
ciudadanos que, por su condición de pobreza, fueron considerados para recibir
el incentivo económico.
Así, el Bono de Apoyo Familiar está estrictamente dirigido
a jefes y jefas de hogar dentro del índice de calidad de vida I y II, que no
reciben el subsidio de ´Aliméntate´.
fuente: N Digital.