Política
El uso efímero de tecnología en cada elección genera crítica, aunque algunos lo defienden como necesario para garantizar procesos confiables.
La Junta Central Electoral (JCE) ha invertido, durante los últimos 15 años, al menos RD$3,453 millones en nueva tecnología para cada proceso electoral, lo que ha despertado debate sobre si se trata de un gasto excesivo o una inversión esencial para la democracia. Algunos informes destacan que estos equipos a menudo solo se utilizan un día y, en algunas ocasiones, fallan en momentos clave.
Representantes de partidos como Fuerza del Pueblo reconocen la necesidad de modernizar el proceso electoral, pero advierten sobre la implementación “alegre” o improvisada de esta tecnología, señalando que se requiere un sistema definitivo que no dependa de adquisiciones repetidas.
La divergencia entre visión partidaria e institucional es evidente: mientras algunos califican la inversión como un dispendio innecesario, otros la defienden como un sacrificio imprescindible para preservar la estabilidad y legitimidad del sistema democrático dominicano.
Esta discusión plantea un reto estructural: balancear el avance tecnológico y la confianza pública con la eficiencia del gasto, y avanzar hacia un modelo de automatización estable que reduzca costos sin comprometer la calidad de las elecciones.
Fuente: Diario Libre
Samuel Sena, presidente del CODESSD, afirma que la nueva cédula que impulsa la JCE podría ser un paso clave hacia la implementación del voto electrónico en República Dominicana. Señaló que, tras la pandemia, los procesos digitales se aceleraron a nivel mundial, y si el documento… pic.twitter.com/0k6QeyMYa5
— El Demócrata Multimedios (@eldemocratard) August 14, 2025