Nacional | Seguridad
Los accidentes viales son una pandemia silente y ambulante
que ha impactado a la República Dominicana por décadas, las pérdidas humanas y
mutilaciones son sus síntomas, dejando en evidencia la falta de seguridad vial.
El experto en Seguridad Vial, Luis Alba, aseguró que en las
mayorías de los accidentes los vehículos van sobrecargados o son provocados por
la falta de señalización.
Alba asegura que pese a la magnitud en que han crecido las
unidades vehiculares, son cada vez más reducidos los tribunales de
tránsito, siendo estos los grandes
ausentes en esta problemática.
Cada 39 minutos hay un accidente de tránsito en la
República Dominicana y cada 24 horas fallecen 4 personas como resultado de
ellos, esto nos convierte en el país con mayor cantidad de muertes por
habitantes en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
Los datos, aportados por el Instituto Nacional de Tránsito
y Transporte Terrestre, establecen que en el 2021 hubo, en promedio, 8
fallecidos y 292 lesionados cada día, es decir que en un periodo de 12 meses
por siniestro viales 2,967 personas perdieron la vida, y 106 mil 777 resultaron
con lesiones, estamos hablando de una tragedia de enormes dimensiones, y de una
problemática que se ha convertido en un
tema de salud pública.
A decir del director del Hospital Traumatológico Ney Arias
Lora, Julio Landron, que ese centro
recibe entre 150 a 300 emergencias diarias, cifras que se duplican los fines de
semana.
Asimismo, el consumo de un paciente en cuidado intensivo
tiene un costo de entre 600 a 700 mil pesos diarios, lo que proyecta una gran
carga para el presupuesto nacional.
(El Caribe)