Header Ads

Banco Mundial muestra confianza en economía de RD y amplía cartera financiera

Editorial

 


Nacional | Economía

El Banco Mundial (BM) ha dejado claro que tiene gran confianza en la República Dominicana y en las condiciones existentes en el país para hacer negocios.

En comparación con el pasado, en la Estrategia País vigente, el organismo le aumentó el sobre financiero a esta nación para las intervenciones. Ese sobre financiero es más o menos de 1,800 millones de dólares, para lo cual ya se han comprometido casi 1,000 millones y en camino vienen cinco proyectos, que suman un total de 800 millones de dólares.

La información la ofreció ayer la representante en República Dominicana de la organización multinacional especializada en finanzas y asistencia, Alexandria Valerio, en la entrevista especial de elCaribe-CDN.

“En el primer año de esta estrategia se ha comprometido casi el total. Obviamente, del compromiso a la ejecución en terreno hay un camino por transitar, pero lo importante es trabajar en asegurar que ese camino esté listo, para que una vez las intervenciones estén, se puedan ejecutar. Y lo más importante es que se vean los resultados a corto plazo”, planteó.

La estrategia que refiere se aprobó este año 2022 -en marzo- y en ella se visualizan tres objetivos de largo plazo. El primero es mejorar los servicios públicos, con énfasis en electricidad, protección social, salud y finanzas públicas, y el segundo objetivo es aumentar los puestos de trabajo de calidad. Ahí el organismo tiene prioridades sobre acceso a financiamiento, educación, capacitación laboral y acceso a crédito para microemprendimientos (especialmente con mujeres).

El tercer objetivo de alto nivel es lo relacionado a temas de resiliencia ante cambios climáticos. Para ese punto se tienen previstas intervenciones de mejoras de recursos hídricos, manejo de riesgos de desastres y manejo de paisajes y recursos naturales.

En la conversación Valerio resaltó, además, el enfoque que tiene el Banco Mundial hacia el tema inclusivo, y razones hay para ello: “Ningún país ha podido desarrollar su economía sin hacerlo de una manera inclusiva –hombres y mujeres-, y en esta estrategia país que les mencioné el tema de género se toma de una manera transversal”, apuntó.

Fuente: el caribe