El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, informó este jueves que el gobierno iniciará una conversación bilateral con Estados Unidos para evaluar la reciente imposición de un arancel del 10 % a las exportaciones dominicanas hacia ese país, medida anunciada por la administración de Donald Trump.
Durante su participación en el acto conmemorativo del Día de la Industria Nacional organizado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Abinader reconoció que, aunque la imposición arancelaria representa un desafío, la nación mantiene una posición relativamente favorable en comparación con otros países afectados, algunos de los cuales enfrentan gravámenes de hasta un 45 %.
“El país ha salido en términos relativos con una carga arancelaria menor, lo que puede representar una ventaja comparativa para nuestras exportaciones. No obstante, consideramos que la medida contiene ciertos aspectos que requieren ser revisados y negociados para garantizar el respeto a los acuerdos comerciales vigentes, especialmente el Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones”, afirmó el mandatario.
El presidente dominicano aclaró que, hasta el momento, no se ha observado una reducción significativa en las exportaciones hacia Estados Unidos, pero enfatizó la importancia de buscar condiciones más favorables para fortalecer la competitividad del sector exportador.
Esta decisión del gobierno estadounidense, que entrará en vigor el próximo 5 de abril, forma parte de una estrategia para proteger la industria manufacturera local. Sin embargo, ha generado preocupación en diversos países latinoamericanos —entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, Costa Rica y Nicaragua— que también enfrentarán un arancel del 10 % sobre sus exportaciones al mercado estadounidense.
La administración dominicana evaluará de manera puntual el impacto de esta medida y buscará el diálogo directo con las autoridades estadounidenses para asegurar un marco comercial justo y equilibrado que beneficie a ambas partes.
Fuente: El Caribe