República Dominicana
En un hecho inédito en la historia reciente del país, el presidente Luis Abinader se reunió este miércoles con los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, con el objetivo de consensuar una política de Estado frente a la crisis en Haití, uno de los desafíos más delicados para la seguridad y la estabilidad de la región.
Durante el encuentro, celebrado en el Ministerio de Defensa y con la presencia de altos mandos militares y funcionarios del área de seguridad, se acordó la creación de mesas de trabajo conjuntas, la convocatoria del Consejo Económico y Social (CES), la entrega de informes periódicos sobre seguridad nacional a los exmandatarios y la promoción de una política exterior común. Estos acuerdos fueron anunciados mediante un comunicado leído por Homero Figueroa, vocero de la Presidencia.
Cuatro acuerdos clave:“Los expresidentes mostraron una actitud responsable de escucha y entendimiento, lo que permitió un intercambio respetuoso y productivo sobre un tema de alta sensibilidad nacional”, subrayó Figueroa.
- Creación de espacios conjuntos de trabajo para establecer una política nacional ante la crisis haitiana.
- Convocatoria formal al CES, con participación de Abinader y los tres exmandatarios en una primera sesión.
- Presentación de informes periódicos sobre seguridad nacional relacionados con Haití.
- Impulso a una política exterior coherente, que será discutida en reuniones bilaterales entre el presidente y cada expresidente.
Diagnóstico compartido sobre Haití
Los participantes coincidieron en el diagnóstico: Haití vive una crisis humanitaria, institucional y de seguridad sin precedentes. El país vecino, afirman, carece de un gobierno funcional, se encuentra bajo el control de bandas armadas, y su Estado no garantiza derechos básicos. Esta situación representa una amenaza directa para la República Dominicana y para la región.
Se reconocieron los esfuerzos de la administración Abinader en alertar a la comunidad internacional sobre la gravedad de la crisis, así como sus gestiones ante organismos como la ONU, OEA, Caricom, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. También se reiteró el respaldo a la Misión Multinacional de Apoyo a la Policía Nacional Haitiana, liderada por Kenia.
Seguridad fronteriza y desarrollo regional
Durante la reunión se presentó un informe sobre las medidas adoptadas en la frontera, incluyendo la verja perimetral inteligente, el despliegue de tropas especializadas y el uso de tecnología avanzada para la vigilancia territorial. Estas acciones buscan preservar la integridad fronteriza, combatir el tráfico ilícito y garantizar el orden público.
Asimismo, se destacó la importancia del desarrollo integral de las provincias fronterizas, con inversiones en infraestructura, educación, salud y empleo, como parte de una estrategia sostenible de seguridad y cohesión territorial.
Migración y responsabilidad internacional
El comunicado reafirma la aplicación firme de la ley migratoria, con respeto a los derechos humanos, y respalda los operativos de repatriación de migrantes en situación irregular. Se insistió en que la República Dominicana no puede asumir sola las consecuencias de la crisis haitiana.
“No hay, ni habrá, solución dominicana a la crisis de Haití”, enfatiza el texto.
Llamado a la unidad nacional
Finalmente, el presidente Abinader y los expresidentes hicieron un llamado a la sociedad dominicana a mantener la cohesión, respaldar a las instituciones encargadas de la defensa nacional y actuar con responsabilidad, firmeza y visión de futuro.
La reunión se prolongó por dos horas y contó con la participación del ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el director del DNI, Luis Soto; el director de Migración, vicealmirante Lee Ballester; y el embajador ante Haití, Faruk Miguel, entre otros altos funcionarios.
Fuente: Periódico el Caribe