Nacional | Gobierno
El ministro Neney Cabrera afirmó que los nuevos tipos de
viviendas amigables con el medio ambiente, construidos por el Gobierno a través
de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la
Presidencia (Propeep), dan dignidad y ofrecen un estilo de vida diferente a las
familias que han vivido en condiciones de extrema pobreza y en lugares
vulnerables a fenómenos de la naturaleza.
Cabrera, encargado de Propeep, anunció que además de las
100 viviendas entregadas por el presidente Luis Abinader en el distrito
municipal Barro Arriba, de Azua de Compostela, se levantan 40 en San Cristóbal
que serán entregadas próximamente, y el organismo, mediante el programa Eco
Hábitat, ordenado por el mandatario, tiene en proyecto construir 400 unidades
más en otras localidades provinciales, que serán entregadas a mediados de 2023.
Durante una visita a la redacción de El Nacional, donde fue
recibido por el subdirector, José Antonio Torres, y el jefe de Redacción,
Héctor Minaya, el ministro Cabrera destacó que a las 140 casas citadas se
adicionan otras 10 construidas en el municipio Cayetano Germosén, de la
provincia Espaillat.
“Es un concepto de vida diferente, que promueve vivir en
comunidad y dignifica a la familia favorecida”, precisó.
“Con esta solución habitacional, estamos ayudando a
resolver tres cosas fundamentales. En primer lugar, ayudando a rescatar el
material plástico que arrastran nuestros ríos y cañada; en segundo lugar,
ayudamos a reducir el déficit habitacional que hay en el país, y en tercer
lugar, ayudamos a resolver el problema de suministro de energía, porque están
dotadas de paneles solares”, puntualizó.
Con las 400 viviendas Eco Hábitat que se construirán para
mediados de 2023 serán beneficiadas familias en condiciones de vulnerabilidad y
pobreza extrema de Los Alcarrizos, El Seibo, Barahona y San Cristóbal, Nagua y
Azua con otras 100.
Material reciclado
El funcionario resaltó que las viviendas de Eco Hábitat son
de bajo costos, porque están construidas con polyestileno extendido, que se
obtiene de material reciclado, recolectado en ríos y cañadas, especialmente de
plásticos; tienen 45 metros cuadrados de construcción y constan de dos
habitaciones, un baño, sala, comedor y cocina, además de que tienen paneles
solares de 500 watts, cuyo excedente de energía será adicionado al sistema
eléctrico nacional.
Cuentan, además, con canchas deportivas, un mercado del
Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), una Unidad de Atención
Primaria de salud, una farmacia del pueblo, un sistema de suministro de agua de
90 mil galones, calles asfaltadas, una parroquia, una verja perimetral, un
cuartel de la Policía Nacional para denuncias y garantizar la seguridad
comunitaria, dos aulas de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de
la Policía Nacional para capacitación técnica de los residentes, así como un
cajero del Banco de Reservas.
“Es una manera de elevarle la calidad de vida a las
familias beneficiadas, que vivían en casas construidas de cartón, hojalatas,
zinc, con piso de tierra y en lugares expuestos a situaciones climáticas”,
enfatizó.
Primero Tú
Neney Cabrera citó las jornadas de inclusión social
denominadas Primero Tú como uno de los programas sociales de mayor impacto
social que ha desarrollado el Gobierno, a través del cual se ha beneficiado a
más de 150 mil personas en condiciones de pobreza extrema, y anunció que
durante el próximo mes de diciembre se llevará a cabo una diariamente en
diferentes barrios y localidades provinciales.
Expuso que durante los operativos de Primero Tú, en los que
participan 17 instituciones del Estado, se da asistencia médica y otros
diferentes servicios a niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y
envejecientes a los que se les entrega raciones alimenticias cocinadas y crudas.
Vertederos
Otro de los programas de gran impacto social, de salud y
ambiental que desarrolla Propeep, es el de intervención de vertederos a cielo
abierto que operaban bajo condiciones críticas, con el objetivo de mitigar los
daños ambientales y controlar su operatividad y el manejo adecuado de los
desechos sólidos.
Cabrera citó que por instrucciones del presidente Luis
Abinader fueron intervenidos los vertederos de los municipios Haina, San
Cristóbal, Higüey, Verón-Punta Cana, Sosúa, Puerto Plata, Nagua, Samaná y Las
Terrenas, que recordó sufrían incendios de manera sistemática y su humareda y
operatividad ponían en riesgo la salud a los residentes y visitantes nacionales
y extranjeros, afectando a la vez las economías de esas localidades.
Explicó que estos fueron sometidos a un proceso de remoción
de tierras y desechos, se eliminaron las humaredas y en los de Haina, Higüey,
Samaná, Las Terrenas y Nagua, donde Propeep construyó, a través de su programa
Eco5RD, las estaciones de pesajes y licita las de transferencias para luego
construir modernos rellenos sanitarios.
Intervención rápida
El ministro Neney Cabrera apuntó que otro programa puesto
en ejecución por Propeep se desarrolla a través de la Unidad de Acción Rápida
Gubernamental (UDRAG), puesto en práctica en La Romana tras el paso por el país
del huracán Fiona y en Los Alcarrizos por las inundaciones causadas
recientemente por los aguaceros.
En La Romana se intervinieron los municipios cabecera,
Guaymate y Vista Hermosa, así como los distritos Cumayasa y Caleta, que
recobraron su normalidad total en tiempo récord.
Ft. El Nacional