Header Ads

CELAC adopta la Declaración de Tegucigalpa con amplio respaldo regional

 Internacional

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) aprobó este miércoles la Declaración de Tegucigalpa, en la que se rechaza la imposición de medidas coercitivas unilaterales contrarias al Derecho Internacional, incluyendo aquellas que restringen el comercio internacional. El documento fue adoptado por “consenso suficiente” de 30 de los 33 Estados miembros.

El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, detalló que Argentina, Paraguay y Nicaragua no se sumaron a la declaración, aunque se espera que más adelante expongan sus razones. No obstante, afirmó que el resto de los países no podían esperar indefinidamente y decidieron avanzar con la adopción del documento, que reafirma principios clave del multilateralismo y la soberanía regional.

La declaración destaca la vigencia de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, el respeto a la autodeterminación, la promoción de la democracia, los derechos humanos y la cooperación internacional. Además, los países respaldaron que una persona de la región ocupe en el futuro la Secretaría General de la ONU, subrayando que sólo uno de los nueve secretarios generales ha sido latinoamericano y que nunca ha sido una mujer.

La cumbre también dio la bienvenida a Colombia como nueva presidencia pro témpore, asumida por el presidente Gustavo Petro, y subrayó el compromiso colectivo con temas como transición energética, seguridad alimentaria, cambio climático, igualdad de género y estabilidad en Haití. Participaron mandatarios como Lula da Silva, Miguel Díaz-Canel, Luis Arce y Claudia Sheinbaum, entre otros líderes de la región.

Fuente: Estrategia y Negocios

Header Ads

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia.Learn More
Accept !