Header Ads

Fracasa en Ginebra la oportunidad de lograr un tratado global ambicioso contra la contaminación por plásticos

Redacción


Internacional

Las negociaciones de la ONU no lograron consenso tras dos años y medio de discusiones, dejando en evidencia la influencia de la industria petroquímica.

Las negociaciones para establecer el primer tratado global contra la contaminación por plásticos concluyeron sin acuerdo en Ginebra, tras diez días de intensas discusiones entre 185 países. A pesar de los esfuerzos, no se alcanzó un consenso sobre limitaciones a la producción de plásticos, especialmente en relación con el plástico virgen y los químicos tóxicos utilizados en su fabricación. Países como Arabia Saudita, India y Uruguay señalaron la falta de avances en el proceso.

El principal punto de conflicto fue la inclusión de restricciones a la producción de plásticos, propuesta rechazada por países productores de petróleo y sectores petroquímicos. Representantes de Francia y Colombia expresaron su frustración, acusando a un pequeño grupo de países de bloquear el progreso hacia un tratado efectivo.

Organizaciones no gubernamentales como Greenpeace criticaron la falta de ambición del borrador final, calificándolo de insuficiente para abordar la crisis de la contaminación por plásticos. La directora del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen, destacó que, aunque no se logró un acuerdo, se avanzó en la clarificación de posiciones. Sin embargo, el contexto geopolítico actual, con cambios como el retorno de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., complica las perspectivas futuras del tratado.

Fuente: EL PAIS 

Header Ads

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia.Learn More
Accept !