Header Ads

EE.UU. confirma 4 muertos en ataque a barco en el Caribe

Make Test 4

Feature Image

EE.UU. confirma cuatro muertos en el vigésimo ataque a embarcación en el Caribe

Ataque autorizado por Defensa de EE.UU. eleva tensiones en la región con posibles operaciones en Venezuela

Detalles del ataque en el Caribe

El ejército de Estados Unidos confirmó que cuatro personas murieron tras un ataque a una embarcación en aguas internacionales del Caribe. Este fue el vigésimo ataque reportado contra barcos en el Caribe y el Pacífico en los últimos meses. Según el Comando Sur de EE.UU., el ataque fue autorizado por el secretario de Defensa Pete Hegseth y el objetivo era una embarcación dedicada al tráfico de narcóticos, aunque no se proporcionaron pruebas al respecto.

El Comando Sur difundió un video aéreo que muestra la embarcación antes de ser golpeada y explotando en llamas. Expertos en derecho internacional y derechos humanos han calificado estos ataques como ejecuciones extrajudiciales, incluso cuando los blancos son sospechosos de narcotráfico.

Incremento de operaciones militares en Latinoamérica

La administración del presidente Donald Trump ha ordenado al menos 20 ataques militares recientes contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en las costas latinoamericanas, causando unas 80 muertes. Reuters informó que altos funcionarios del gobierno sostuvieron tres reuniones en la Casa Blanca para discutir posibles acciones militares contra Venezuela.

El despliegue militar estadounidense en la región se ha intensificado con la llegada del grupo de ataque del portaaviones Gerald R. Ford al Caribe, que incluye más de 4,000 marineros y decenas de aeronaves tácticas. En total, alrededor de 12,000 soldados y marines están desplegados en la zona bajo la operación denominada formalmente como “Operation Southern Spear” por el secretario Hegseth.

El Congreso de EE.UU. tiene la potestad exclusiva de declarar la guerra, pero el presidente Trump ha declarado que no necesariamente solicitará tal autorización para continuar con acciones contra narcotraficantes. Una encuesta reciente de Reuters/Ipsos indica que solo el 29% de los estadounidenses apoya las ejecuciones extrajudiciales y apenas un 21% respalda una intervención militar en Venezuela.

Reacciones en América Latina

Líderes de varios países latinoamericanos han condenado los ataques y el aumento de la presencia militar estadounidense, argumentando que violan el acuerdo de 2014 que declara a la región como una “Zona de Paz”. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no incluye a EE.UU., reafirmó su rechazo a estas acciones.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, calificó el despliegue militar estadounidense como una provocación que amenaza la autodeterminación regional. Asimismo, los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y Colombia, Gustavo Petro, criticaron los ataques.

El presidente venezolano Nicolás Maduro denunció que Washington está “fabricando una guerra eterna” y anunció un “despliegue masivo” de fuerzas para defenderse ante una posible agresión estadounidense.

Resumen

Estados Unidos ha intensificado sus ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe y Pacífico, causando múltiples muertes y aumentando la tensión en América Latina. La expansión militar en la región y las discusiones sobre operaciones contra Venezuela han generado rechazo internacional y preocupación por la violación de acuerdos regionales de paz. La opinión pública estadounidense muestra poco apoyo a estas acciones, en medio de un contexto político y legal complejo.

Header Ads

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia.Learn More
Accept !