La comisión del Senado avanzó con audiencias donde medios impresos y digitales reclaman regulaciones distintas, mientras creadores exigen garantías frente a sanciones arbitrarias y el control del nuevo organismo regulador.
Durante la sesión de la comisión especial del Senado encargada de estudiar el proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, surgieron fuertes tensiones entre medios tradicionales y creadores digitales, quienes sostienen visiones diferentes sobre el grado de regulación que debe aplicarse. En el encuentro participaron figuras como Persio Maldonado, presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, y Santiago Matías, líder de Alofoke Media Group, cuyas posturas quedaron registradas.
Maldonado defendió que la discusión debe incorporar a todo el ecosistema mediático moderno, no solo a medios convencionales, y planteó que las plataformas digitales deben asumir responsabilidades frente al contenido que alojan, para evitar distorsiones por algoritmos. Por su parte, Matías planteó que sancionar penalmente por difamación o injuria a figuras públicas es riesgoso y que esas responsabilidades deben trasladarse al ámbito civil, además de garantizar participación formal de los creadores digitales en el órgano regulador propuesto, el INACOM.
Uno de los puntos más controvertidos del proyecto es que dicho organismo podría tener potestad para suspender transmisiones por hasta 90 días, lo que para los creadores representa un mecanismo de presión frente al contenido crítico. La comisión, presidida por la senadora Aracelis Villanueva, indicó que continuará recibiendo aportes de los distintos sectores antes de emitir su informe final.
Este debate pone en evidencia el reto de encontrar un equilibrio normativo entre la protección de los derechos fundamentales de expresión y prensa, y el control de abusos en plataformas digitales, un asunto que ya ha sido señalado como urgente por expertos ante la creciente digitalización del ecosistema comunicacional.
Fuente: Diario Libre