En una estrategia clave de visibilidad global, el evento incluyó agentes literarios internacionales, empresas de audiolibros y plataformas digitales para elevar el alcance de 41 autores dominicanos más allá de fronteras.
La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025) sirvió como plataforma para que 41 autores dominicanos presentaran sus obras ante agentes editoriales extranjeros, gracias a la Sala de Negocios, espacio concebido para facilitar acuerdos de publicación, traducción y cesión de derechos. En esta edición se incorporó por primera vez la plataforma Bubok, con el propósito de ampliar el alcance digital de las editoriales locales.
Además de editores, en la feria participaron empresas de servicios de audiolibros interesadas en adaptar obras dominicanas al formato sonoro, y agentes internacionales que impartieron talleres formativos sobre derechos, comercialización y estrategias de mercado. Este enfoque buscó estrechar vínculos entre la creación local y el mercado global.
El espacio de la Sala de Negocios se consolidó como un puente estratégico entre la literatura dominicana y el mundo editorial internacional, generando oportunidades que van más allá del salón de feria para autores que desean trascender el mercado local.
Con este tipo de iniciativas, la FILSD 2025 refuerza su rol no solo como evento cultural masivo, sino como una incubadora para proyectos literarios que trascienden el país, favoreciendo intercambios, visibilidad y crecimiento profesional de los escritores nacionales.
Fuente: Presidencia de la República Dominicana
La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 cerró sus puertas con un balance altamente positivo, alcanzando una cifra récord de más de 75 millones de pesos en ventas de libros.
— ComunicacionesDO (@Comunicaciondo) October 6, 2025
📲 Más detalles, aquí: https://t.co/qTCbIawa3L#Cultura #ComunicacionesDO pic.twitter.com/HhrgeAKce3