
República Dominicana se consolida como país clave en la economía global en 2025
Crecimiento de exportaciones y conectividad impulsan inversión y desarrollo logístico
Auge económico y exportaciones récord
Santo Domingo.- República Dominicana atraviesa uno de sus momentos económicos más prometedores, impulsado por un aumento histórico en las exportaciones y el fortalecimiento de su infraestructura logística, según informó el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón.
Durante el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, Sanz Lovatón destacó que las exportaciones mensuales se han duplicado en los últimos años, pasando de un promedio de 600 a 700 millones de dólares en 2018 y 2019, a 1,200 millones en la actualidad.
“Somos la misma gente, con la misma geografía, pero hemos encontrado un espacio donde República Dominicana se ha convertido en un referente económico”, afirmó el funcionario.
Factores globales y reformas internas
El crecimiento responde a dos transformaciones globales: la preferencia de grandes mercados por socios con afinidad ideológica y política, y la reubicación de cadenas de suministro para reducir la dependencia de regiones lejanas como Asia.
República Dominicana ha aprovechado su posición estratégica en el Caribe, junto con reformas legislativas y tecnológicas implementadas por la Dirección General de Aduanas (DGA), consolidando su rol como centro logístico regional.
Conectividad y seguridad en el comercio
Sanz Lovatón subrayó que el país es el segundo en América Latina con mayor conectividad aérea y el tercero en conectividad marítima, lo que refuerza su liderazgo en logística regional.
El 90 % de la carga que ingresa al país es inspeccionada con rayos X, fortaleciendo la transparencia y seguridad en las operaciones comerciales. Además, el programa Despacho 24 Horas ha gestionado cerca de 100,000 contenedores en un solo día, generando ahorros superiores a los RD$2,000 millones para los contribuyentes.
Actualmente, 685 empresas cuentan con la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), lo que incrementa la confianza internacional y atrae nuevas inversiones.
Inversiones privadas y proyectos estratégicos
El director de Aduanas destacó importantes inversiones en infraestructura logística, como la ampliación del puerto de Caucedo con casi 700 millones de dólares, el desarrollo del puerto de Manzanillo, mejoras en el puerto de Haina y la creación de nuevas zonas francas en Punta Cana.
También resaltó la inauguración de una terminal de carga en el aeropuerto José Francisco Peña Gómez, que permite el despacho directo de comercio electrónico internacional.
Entre los proyectos en desarrollo, mencionó el interés de una empresa india en establecer una fábrica de vehículos en el país, reflejando la confianza creciente de inversionistas extranjeros.
“La República Dominicana está viviendo una oportunidad histórica. Nuestras reformas y estabilidad nos han colocado en el mapa como un país confiable, moderno y abierto al futuro”, concluyó Sanz Lovatón.
Resumen
República Dominicana se posiciona como un referente económico en América Latina gracias a su crecimiento en exportaciones, conectividad aérea y marítima, y reformas que fortalecen la logística y la seguridad comercial. La llegada de inversiones privadas y proyectos estratégicos reafirma su papel como destino confiable para el comercio y la industria global.
Fuentes:
Periódico El Día | Facebook | X | Youtube | Instagram | Whatsapp
.jpeg)
